Nombre: Iglesia de San Martin
Ubicación: Frómista (Palencia). Comunidad Autonoma de Castilla y León En la comarca de Tierra de Campos Estilo: Románico siglo XI Gentilicio: Fromisteños Declarado Monumento Histórico Artistico en 1894 La población de Frómista en encuentra en el Camino de Santiago Su descripción minuciosa, aún siendo esmerada y rica, sólo conseguiría exponer un pálido reflejo de la belleza real, pues en monumentos como éste apenas importa el tema representado para gozar del incomparable placer estético de su contemplación directa. Además, a la opulencia escultórica se une la serenidad y el equilibrio de la arquitectura sublime en su cabecera y cúpula. Texto: Vicente Herbosa La advocación de San Martín, hace referencia a San Martín de Tours, obispo que fue de esta ciudad francesa. Cesar Juliano Martin nació en el 316 en Hungria y fué soldado de los ejercitos imperiales romános. Su iconografia nos los representa en un hecho harto conocido. Se dice que estando en la ciudad de Amiens y montado a caballo, un pobre se le acercó pidiendo limosna, como no llevaba ninguna moneda, partió su capa en dos y le entregó la mitad al pobre, el pobre en cuestión era Jesús. En Frómista nació el dominico fray Pedro Gonzalez Telmo (conocido como San Telmo, patrón de los navegantes y de la villa). Tiene dedicada una estatua en la población y fue bautizado en la Iglesia de San Martín. Algún autor ha denominado a esta iglesia con el nombre de San Martín del Milagro, ya que según la tradición en este templo ocurrió el siguiente milagro que a grandes rasgos vamos a relatar. Ocurrió un 25 de noviembre de 1453, un habitante de la población fue condenado por deudas y al no poder hacer frente al pago de las mismas fue excomulgado. Cerca de la muerte el villano quiso comulgar pero al ir el sacerdote a darle la hostia consagrada, esta se quedó pegada a la patena. Una vez confesado su pecado al sacerdote, y despues que este le hubo perdonado, pudo separar la hostia de la patena y darle la comunión. Hasta el momento de la reconstrucción de la iglesia un relicario con la patena y la hostia pegada se guardaba en el Altar Mayor de la iglesia, después desapareció, y parece ser que esto no fue milagro.
El nombre de Frómista deriva de la antigua Frómesta (o Frumesta), que a su vez parece derivar de la palabra latina "frumentum" que significa trigo, y que haría alusión a su condición de tierra de trigo o de cereales.
Por aquí pasaron primeramente los vacceos (tribu prerrománica), los romános y los visigodos, para finalmente ser arrasada por los musulmanes. Con el auge del Camino de Santiago en el siglo XI, Fromista volvería a resurgir en el camino de la historia.
En su origen fue un monasterio benedictino fundado por la reina doña Mayor de Castilla, viuda de Sancho III el Mayor de Navarra. La construcción se puede datar a finales del siglo XI. Se sabe por el testamento de la reina doña Mayor que a su fallecimiento en el año 1066, la iglesia de San Martín ya estaba concluida, aunque en esto no hay acuerdo ya que algunos autores indican que esta fecha trataria de las dependencias monacales o una anterior iglesia, mientras que el actual templo lo fecharian en época más tardia, alrededor del año 1090.
Por su unidad estilistica y arquitectónica se calcula que tardaría en construirse entre 15 y 20 años trabajandose en ella de una manera ininterrumpida sin haberse cambiado su esquema constructivo en ningún momento. En el año 1118 el monasterio deja de ser benedictino para pasar a la orden de los cluniacenses y depender del Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes.
Lo primero que hay que decir de la iglesia es que nos encontramos ante un templo completamente restaurado, entre 1896 y 1904 se le quitarón todos los adimentos no originales del edificio y se reconstruyerón todos los elementos originales. Si por una parte esto nos permite visualizar un templo del mas puro estilo románico como debia ser originalmente, también ha levantado muchas críticas por la amplia y total restauracion que ha sufrido el templo. Es tal su estado actual que parece un templo completamente nuevo por la profunda e importante intervención sufrida. El artifice de esta admirable reconstrucción es el arquitecto Manuel Anibal Álvarez y Amoroso. Los criticos le acusan de haberse inventado elementos inexistentes en el original y haber reconstruido otros que debido a su estado de deterioro no debian de haberse reconstruido.
El templo que ahora vemos es lo único que nos ha llegado del monasterio que fue, y que incluso dió nombre a uno de los barrios de la villa: el barrio de San Martin. La iglesia de compone de planta basilical, con tres ábsides, el central mayor que los laterales, transepto que no sobresale en planta, crucero, cimborrio y tres naves de cuatro tramos cada una. Dos torres campanarios cilindricos a los pies de la iglesia. Todo el templo está realizado en piedra caliza. En la construcción de la iglesia la influencia de la Catedral de Jaca es evidente, se especula que pudiera ser el mismo autor del templo de Jaca el que realizara esta iglesia o por lo menos comenzada por él, mientras que el resto de la obra fuera realizada por un algún discipulo aventajado del maestro constructor de Jaca. La iglesia presenta una simetria casi perfecta, solamente las portadas laterales no estan alineadas frente a frente entre si. La sobriedad y pureza de sus líneas es más que evidente.
Los ábsides orientados al este y semicirculares se dividen en dos cuerpos horizontales separados por unas impostas de ajedrezado. El cuerpo inferior carece de decoración mientras que en el cuerpo superior se situan las abocinadas ventanas formadas por arcos de medio punto. En el caso del ábside central encontramos tres ventanas quedando separadas por tres estilizadas columnas que recorren todo el muro hasta la cornisa. En los ábsides laterales encontramos dos ventanas en cada uno de ellos y una sola columna de las mismas caracteristicas las separan. Bajo el tejado de los tres ábsides encontramos una gran colección de canecillos.
La iglesia dispone de tres portadas, todas ellas bastantes simples pues sólo disponen de una imposta de ajedrezado y algún que otro adorno en forma de bola. Como excepción, la portada situada en el norte que tiene columnas con capiteles historiados en bastante mal estado de dificil interpretación. La principal se situa a los pies de la iglesia, al oeste, y las dos restantes se abren en las fachadas laterales, una orientada al norte y la otra al sur. Todas las portadas disponen de un pequeño guardapolvos en la parte superior que protegen la entrada. Sin embargo la entrada al templo se realiza por otra puerta distinta, es la que hay abierta en el brazo sur del crucero, y que fue abierta como puerta de comunicación entre las dependencias monacales que alli habían y el interior de la iglesia. Uno de los aspectos más interesantes es la existencia de dos altas y delgadas torres circulares situadas a los pies de la iglesia y que resultan extrañas por ser un tanto ajenas al románico español. Se consideran que son de influencia del norte de Europa donde este tipo de torres suele ser mas habitual. De cualquier manera como ya hemos comentado las mismas se corresponden con la época de construcción del edificio y no son añadidos posteriores. Por el interior de las mismas corren unas escaleras de caracol. Las mismas se cubren con unas pequeñas cubiertas también circulares. El cimborrio al exterior es octogonal, mientras que en el interior es cuadrado y mediante el uso de trompas se vuelve en octogonal. En lastrompas encontramos unos relieves que representan a los cuatro evangelistas, que por su forma y tamaño parecen que sean añadidos. Por el interior el cimborrio se cubre con una cúpula semiesferica. El crucero forma un cuadrado perfecto al ser la nave longitudinal y la transversal de la misma anchura. La cúpula que hoy observamos no es la original, pues está reconstruida en su totalidad. En la clave de la bóveda se puede leer para aquel que tenga buena vista, la siguiente inscripción: Reconstruydo por el arquitecto Manuel Anibal. Reynando S.M.don Alfonso XIII. 1901. La decoración de la iglesia se compone de tres grandes grupos desarrollados a gran escala; el primero de ellos es el uso de las molduras de ajedrezado que recorren todo el perimetro de la iglesia a distintas alturas. El segundo grupo lo forman los capiteles, esculpidos en las columnas que forman las ventanas de los absides al exterior y sobre todo en el interior de la iglesia, cuyas columnas estan todas decoradas con capiteles de inspiración vegetal, animal y humana. También estan decorados los capiteles situados en la puerta norte. El tercer grupo lo forman los canecillos, que recorren todo el perimetro exterior del tejado de la iglesia. En total son 315 canecillos que representan un gran número de figuras de inspiración variada: vegetales, geometricos, animales, monstruos, humanos y algunos otros de dificil intepretación. Muchos representan seres hibridos, y suelen mostrar actitudes eróticas u obscenas. Cerca de 80 de ellos son reconstrucciones modernas. En el interior de la iglesia encontramos 50 capiteles, 30 de ellos con decoración vegetal y los 20 restantes con decoración figurada o historiada, unos pocos reconstruidos y otros tantos restaurados, pero todos ellos impolutos y sin mácula.
En el ábside central encontramos en el centro y sobre el altar un Cristo de finales del siglo XIIII y a ambos lados dos esculturas exentas, una de ellas representando a San Martin de Tours talla del siglo XIV, y la otra a Santiago peregrino obra del siglo XVI.
Las tres naves se cubren con bóvedas de cañón divididas a tramos por arcos fajones que transmiten el peso a los ocho pilares de planta cruciforme con semicolumnas adosadas. El peso del edificio lo reciben los muros que como facilmente podemos observar por los derrames de las ventanas son muros muy gruesos. Ello hace que la existencia de ventanas sea mas bien escasa y las que hay sean de pequeño tamaño. Los tres ábsides se cubren con bóvedas de horno. Tres vanos abocinados en el ábside central y dos en los laterales, todos ellos formados por arcos de medio punto iluminan el interior de la iglesia, junto con la luz que entra por los vanos del cimborrio, el situado a los pies y tres mas en cada uno de los muros laterales. Mención aparte merece la decoración de los capiteles sobre todo los situados en el interior de la iglesia, pues forman por si solos un mundo de dificil interpretación. Los podemos agrupar en tres grupos: los vegetales cuya función es decorativa, los compuestos por animales unos representando el bien (pelicanos, palomas, águilas) y otros el mal (serpientes, lobos, lechuzas). A mitad camino tenemos los animales fantasticos cuya interpretación es dudosa ya que nuestra mente moderna y racionalista es imposible de reconocer en ellos su significado, cosa que el hombre medieval sabía perfectamente reconocer. El tecer grupo lo forman los capiteles historiados, representan escenas biblicas y su función principal era el adoctrinamiento de los fieles ya que como es facil suponer las gentes medievales no sabian leer y escribir y las representaciones graficas eran la única manera de comprender perfectamente lo que los sacerdotes explicaban de palabra. Aquí se puede entender en su mas amplia extensión la frase que dice: "que una imagen vale mas que mil palabras". Otra mención expresa merecen los canecillos, que aunque hemos mantenido unas lineas mas arriba la existencia de 315 de ellos, la verdad es que cada autor cuenta los que cuenta y hasta en el número hay discrepacias, yo la verdad nunca me he parado a contarlos (muy mal). Los canecillos son unos elementos arquitectónicos que al igual que los capiteles guardan una enseñanza moral o un recordatorio que no debiamos olvidar pero que por desgracia si lo hemos hecho. Es por ello que las interpretaciones de su significado sean algunas veces muy problematicas y en otros casos sean discutibles. Lo que es evidente es que en San Martín de Fromista los canecillos que adornan su tejado es todo un mundo.
Aubert dejó escrito el siguiente pensamiento: "Todos estos huéspedes extraños de los claustros y las iglesias románicas son otros tantos centinelas, que están dictando al pasajero de la vida una lección de moral".
También es digno de destacar la existencia de un crismón en el timpano de la puerta que da acceso a la torre norte, y que algunos autores consideran no es original de la iglesia, y que seguramente procede de algún otro lugar. Y por último, a continuación vamos a enumerar la relación de los capiteles que podemos encontrar en el interior de la iglesia, según relación y sentido que dan en la propia iglesia; algunos elementos y significados pueden ser mas que discutibles pero seguiremos la linea que la misma Iglesia de San Martin nos marca: Asi el capitel que aquí llamamos Escena de matrimonio, algunos autores han querido ver y ademas con acierto, una representación de la Orestiada, por lo que muchos autores llaman a este capitel el de la Orestiada. Este capitel siempre se ha considerado una copia de un algún elemento de época romana. Tal confirmación se vió avalada años atras al ser localizado un sepulcro tardoromano del siglo II dc en la Colegiata de Santa Maria de Husillos (a 25 km.de Fromista). Este sepulcro recreaba el tema de la Orestiada, por lo que el escultor de Fromista que conoció este sepulcro, pudó hacer una recreación de esta escena un tanto libre al ser incapaz de reconocer la representación clásica que estaba observando. |
Recopilación de fotos de monumentos y vidrieras de todos los tiempos de nuestro país. También fotos en blanco y negro y leyendas de las mismas.
MONUMENTOS Y VIDRIERAS DE ESPAÑA
martes, 9 de agosto de 2016
IGLESIA DE SAN MARTÍN DE LEÓN
interesante,escultorico
COMIDA,
DESCANSO,
MONUMENTOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario